El delito de abandono de familia: incumplimiento de deberes económicos o de cuidado

El delito de abandono de familia sanciona el incumplimiento voluntario de los deberes legales de asistencia, ya sean económicos o de cuidado, hacia hijos, cónyuge o personas dependientes. Protege las relaciones familiares y puede conllevar penas de prisión o multa.

BLOG

Alejandro Bravo Quemada

11/7/20254 min read

El delito de abandono de familia se configura como una infracción penal que protege los deberes básicos de asistencia y cuidado que derivan de las relaciones familiares. Su finalidad es garantizar el cumplimiento de las obligaciones económicas, parentales y de protección que corresponden a cada miembro del núcleo familiar.

No se limita al abandono físico, sino que también abarca el incumplimiento de deberes de manutención o cuidado, especialmente cuando ello pone en riesgo las necesidades básicas de los hijos, cónyuge u otros familiares dependientes.

Se encuentra regulado en los artículos 226 a 233 del Código Penal y, en la práctica, constituye una de las figuras más comunes dentro de los llamados delitos contra las relaciones familiares.

¿Qué se entiende por delito de abandono de familia?

El artículo 226.1 del Código Penal establece que comete delito de abandono de familia quien deja de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento, o los establecidos en resolución judicial.

El concepto de “abandono” no exige necesariamente el alejamiento físico del hogar, sino que puede consistir en una omisión de los deberes económicos o afectivos que derivan de la relación familiar.

Ejemplo: un progenitor que deja de pagar la pensión de alimentos de sus hijos durante varios meses sin causa justificada.

Tipos de abandono de familia en el Código Penal

El Código Penal distingue varias modalidades de abandono de familia, cada una con características y penas específicas.

1. Incumplimiento de los deberes de asistencia económica (art. 227 CP)

Es la forma más habitual del delito de abandono de familia. Se comete cuando una persona deja de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier prestación económica establecida judicialmente a favor del cónyuge o los hijos.

Ejemplo: no abonar la pensión alimenticia fijada en un procedimiento de divorcio o de medidas paterno-filiales.

Pena que conlleva:

  • Prisión de 3 meses a 1 año, o

  • Multa de 6 a 24 meses.

Además, el condenado está obligado a pagar las cantidades adeudadas, con sus intereses legales.

2. Abandono de menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección (art. 229 CP)

Se produce cuando quien tiene a su cargo a un menor o persona con discapacidad lo abandona físicamente, dejando de prestarle la atención o cuidado necesario.

Ejemplo: un padre que deja solo en casa durante días a su hijo menor sin supervisión ni recursos.

Pena que conlleva:

  • Prisión de 1 a 2 años,

  • Si el abandono pone en peligro grave la vida o salud del menor, la pena puede aumentar a 2 a 4 años de prisión.

3. Abandono temporal (art. 230 CP)

Si el abandono es temporal y sin riesgo grave, la pena se reduce:

  • Multa de 6 a 12 meses.

4. Abandono de familia por incumplimiento de deberes familiares no económicos (art. 226.1 CP)

Comprende situaciones donde no hay un incumplimiento económico, pero sí una desatención moral o afectiva que suponga una dejación de los deberes familiares.

Ejemplo: un progenitor que desaparece y deja de tener contacto o cuidado con sus hijos sin razón justificada.

Pena que conlleva:

  • Prisión de 3 a 6 meses, o

  • Multa de 6 a 12 meses.

¿Qué elementos deben concurrir para que exista delito de abandono de familia?

Para que una conducta sea constitutiva de este delito deben cumplirse los siguientes elementos:

  1. Existencia de un deber legal o judicial de asistencia: Debe haber una obligación reconocida, ya sea por ley o resolución judicial (por ejemplo, pensión de alimentos).

  2. Incumplimiento voluntario y consciente. Se requiere dolo: el autor debe actuar sabiendo que tiene la obligación y que su omisión perjudica a la persona protegida.

  3. Ausencia de causa justificada: Si el incumplimiento se debe a falta real de recursos, enfermedad grave u otra circunstancia que impida objetivamente el cumplimiento, puede excluirse la responsabilidad penal.

Diferencias entre el delito de abandono de familia y el impago civil

El impago de una pensión no siempre constituye delito. La vía penal se reserva para los casos de incumplimiento voluntario y reiterado, mientras que la vía civil o de ejecuciónprocede cuando hay incumplimientos puntuales o derivados de dificultades económicas acreditadas.

Ejemplo comparativo:

  • Si una persona deja de pagar una mensualidad por desempleo temporal → vía civil.

  • Si no paga durante meses, teniendo capacidad económica o actuando de forma evasiva → vía penal (art. 227 CP).

Responsabilidad civil y reparación del daño

Además de la pena, el condenado debe abonar las cantidades adeudadas con intereses, y puede imponérsele el pago de indemnizaciones por perjuicios morales o materiales derivados del abandono.

En los casos de abandono de menores, puede acordarse la retirada de la patria potestad o inhabilitación especial para ejercerla en el futuro.

¿Prescribe el delito de abandono de familia?

El delito de abandono de familia prescribe a los 5 años desde el último incumplimiento, aunque cada impago o conducta omisiva reanuda el cómputo del plazo, ya que se considera delito continuado.

¿Qué hacer si te acusan o eres víctima de un delito de abandono de familia?
  • Si eres el denunciante:

    • Reúne pruebas del incumplimiento (extractos bancarios, resoluciones judiciales, comunicaciones).

    • Cuenta con un abogado especializado en derecho penal, que te ayude a plantear la denuncia de una forma sólida, bien estructurada y cumpliendo con todos los requisitos legales.

  • Si eres el denunciado:

    • Aporta justificantes de ingresos, gastos y causas de fuerza mayor.

    • No ignores las notificaciones judiciales.

    • Busca defensa penal especializada para acreditar la imposibilidad objetiva de pago o la falta de dolo.

El delito de abandono de familia protege los derechos y deberes básicos derivados de la convivencia y de las relaciones familiares. No se trata únicamente de un incumplimiento económico, sino de una vulneración de las obligaciones esenciales de cuidado y asistencia.

Su correcta valoración requiere analizar las circunstancias personales y económicas de las partes, por lo que contar con un abogado penalista especializado en derecho de familia y delitos contra las relaciones familiares es fundamental para afrontar con garantías este tipo de procedimientos.

Si te estás enfrentando a una situación de abandono de familia, te recomiendo que cuentes con un abogado especializado en derecho penal, a fin de que valore tu caso y determine la mejor estrategia procesal a seguir.

Puedes contactar conmigo AQUÍ.

--

Alejandro Bravo Quemada.