La hoja de encargo del abogado: Garantía de transparencia y confianza
BLOG
3/28/20243 min read


La relación entre un cliente y su abogado debería estar basada siempre en la transparencia y la confianza. Sin embargo, no es infrecuente encontrar abogados que no informan a los clientes de los riesgos del procedimiento, ni de cómo se va a desarrollar, ni de cuánto va a costar. Esto genera incertidumbre e inseguridades entre el cliente y el profesional contratado.
Un abogado especializado en empresas tendrá en sus manos la economía del empresario y su familia, puestos de trabajo y en definitiva, cuestiones de vital importancia para la empresa. Por ello, es fundamental contratar un abogado especializado que nos ofrezca suficiente confianza.
En este sentido, es fundamental conocer cuánto nos costará contratar al abogado o qué acciones específicas se llevarán a cabo en nuestro caso. Es aquí donde entra en juego la hoja de encargo del bogado, u hoja de encargo profesional, un documento esencial que ofrece transparencia, seguridad y confianza tanto para el cliente como para el profesional del derecho.
¿Qué es la hoja de encargo?
La hoja de encargo es un documento en el cual se establece formalmente la relación contractual entre el abogado y su cliente. En este documento se identifica al abogado como profesional colegiado ejerciente y se detallan las actuaciones que el abogado llevará a cabo para cumplir con el encargo, los honorarios que el cliente deberá abonar, los riesgos y consecuencias posibles, así como los derechos y obligaciones de ambas partes. Además, se especifica la forma de pago.
¿Por qué es importante?
La hoja de encargo ofrece al cliente la seguridad de saber que está contratando y va a pagar a una persona legalmente habilitada como abogado. Mucha gente se sorprendería al conocer la cantidad de personas que ofrecen servicios jurídicos sin ser abogados.
Además, es importante conocer qué acciones se van a realizar y cuánto costará el servicio legal, siempre de forma previa a la prestación del servicio. Esto garantiza una relación transparente y evita posibles malentendidos o conflictos futuros. Además, proporciona al cliente la confianza de poder exigir lo acordado y conocer sus derechos en la relación con el abogado.
¿Es obligatoria?
Aunque no es obligatoria por ley, su uso es altamente recomendable. Los colegios de abogados y el Consejo General de la Abogacía Española aconsejan su utilización para promover una relación transparente y de confianza entre abogado y cliente. La hoja de encargo brinda seguridad jurídica y protege los intereses de ambas partes.
Relación entre abogado y cliente
La hoja de encargo no sólo establece las condiciones del contrato, sino que también refleja los derechos del cliente. Este tiene derecho a ser informado de manera clara y precisa sobre el proceso legal, los honorarios, las posibilidades de obtener asistencia jurídica gratuita, y cualquier situación que pueda afectar a la independencia del abogado. Además, tiene derecho a ser defendido y asesorado con diligencia y dedicación por parte del abogado.
Regulación legal
Pese a que hemos indicado que la hoja de encargo no es obligatoria, su regulación legal se encuentra en el Estatuto General de la Abogacía Española, en el Código Deontológico de la Abogacía Española, y en la normativa específica de los diferentes colegios de abogados de España. Esta regulación establece los requisitos mínimos que debe contener la hoja de encargo, garantizando la transparencia y la protección de los derechos de los clientes.
Ventajas del uso de la Hoja de Encargo
El uso de la Hoja de Encargo mejora la relación abogado-cliente al generar confianza y seguridad, además de ofrecer una mayor protección de los derechos de los consumidores y promueve la transparencia en la prestación de servicios legales. De esta forma, toda hoja de encargo debería incluir:
La identificación del abogado colegiado como ejerciente, de tal forma que el cliente contrate a un profesional legalmente habilitado.
Los servicios que el abogado va a prestar.
El precio pactado por los servicios indicados.
La forma de pago del precio.
La información sobre protección de datos y prevención del blanqueo de capitales.
La información sobre dónde puede acudir el cliente en caso de desacuerdo con el abogado.
Cualquier advertencia o cláusula específica que sea necesaria en virtud del caso concreto.
Como hemos visto, la hoja de encargo del abogado es un documento fundamental para garantizar una relación transparente y de confianza entre abogado y cliente. Si deseas recibir asesoramiento especializado sobre esta u otras cuestiones en las que pueda ayudarte, puedes contactarme aquí.
--
Alejandro Bravo Quemada.